El pasado 6 de noviembre de 2024, en San Juan de Pasto, se llevó a cabo el evento Intercambio de Experiencias y Mejores Prácticas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del proyecto BRACE (Construyendo Capacidad de Adaptación para Eventos Climáticos Extremos en Colombia a través del Empoderamiento Comunitario), apoyado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) de la Embajada de Canadá en Colombia. Esta jornada, orientada a fortalecer las capacidades locales frente a los desafíos del cambio climático, contó con la participación de más 40 personas, entre representantes de comunidades locales, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales de los municipios de Cumbal, Ricaurte, La Cruz y San Pablo.
Un Espacio de Diálogo y Aprendizaje
El evento abordó las realidades de los municipios de Cumbal, La Cruz, Ricaurte y San Pablo, territorios caracterizados por vulnerabilidades a fenómenos como inundaciones, deslizamientos y sequías. A través de una metodología participativa que incluyó un panel de expertos, talleres grupales y una plenaria, los asistentes compartieron experiencias, identificaron retos y construyeron propuestas adaptadas a sus contextos.
Durante el conversatorio, instituciones como CORPONARIÑO y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño presentaron iniciativas clave, como proyectos de reforestación, conservación de páramos y sistemas de alerta temprana. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto y la Defensa Civil destacaron sus acciones en prevención, respuesta a emergencias y fortalecimiento comunitario.
Principales Resultados y Aprendizajes
Entre los logros más destacados del intercambio se encuentran: i) Buenas prácticas identificadas: En el municipio de Cumbal se vienen implementando programas de reforestación con especies nativas y fortalecimiento de guardias ambientales indígenas. En Ricaurte se han desarrollado de sistemas de alerta temprana comunitarios, combinando tecnología accesible con saberes locales. En San Pablo se han promovido planes escolares de gestión del riesgo, integrando la educación ambiental con la preparación ante emergencias. En La Cruz se destaca la compra de predios para la conservación de fuentes hídricas y ecosistemas estratégicos.
ii) Fortalecimiento de la colaboración interinstitucional y comunitaria, resaltando la necesidad de articular esfuerzos entre gobiernos locales, organizaciones sociales y comunidades para maximizar los recursos y enfrentar desafíos climáticos.
iii) Compromisos conjuntos: Los participantes acordaron priorizar acciones como la educación ambiental, la implementación de sistemas de alerta temprana y la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y el manejo de residuos.
iv) Guía para la resiliencia territorial: Se elaboró una relatoría que documenta los aprendizajes y propuestas surgidas, constituyendo una herramienta para la planificación de futuras acciones en la región.
Un Paso hacia la Sostenibilidad
El evento reafirmó la importancia de combinar saberes ancestrales con herramientas modernas para diseñar estrategias efectivas frente al cambio climático. Además, consolidó la red de actores locales comprometidos con la construcción de territorios más seguros y sostenibles.
La Fundación Desarrollo y Paz (FUNDEPAZ) agradece el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales y reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y aprendizaje que fortalezcan la resiliencia y el bienestar de las comunidades en Nariño.
Juntos construimos capacidades para un futuro más resiliente.