Pasto – Nariño – Colombia

Calle 13 No. 30A - 27 barrio San Ignacio

Teléfonos:

Fijo: +57 2-7215966
Móvil: 3108498926

FUNDEPAZ PROMUEVE LA INCIDENCIA EN TEMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA ANTE INSTANCIAS NACIONALES

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El pasado 19 de junio de 2019 la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo en el Hotel Wyndham Bogotá la primera audiencia de rendición de cuentas a la ciudadanía para el período 2018/2019. Cabe recordar que esta entidad fue creada a partir del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP. El objeto de la UBPD es dirigir, coordinar y contribuir a las acciones humanitarias de búsqueda y localización de personas dadas por desaparecidas en razón y con ocasión del conflicto armado.

Entre los aspectos que merecen destacarse, están en que la UBPD es una de las primeras instituciones de Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación que realiza una audiencia ciudadana de rendición de cuentas sobre su gestión desde que nació, proceso que estuvo acompañado de la publicación en su página web de dos informes de gestión, el correspondiente al año 2018 y otro informe actualizado al primer trimestre de 2019.

La audiencia de rendición de cuentas de la UBPD estuvo encabezada por su directora, la señora Luz Marina Monzón y otros funcionarios de esa entidad y prácticamente su intervención giró en torno a lo consignado en los informes de gestión ya mencionados, abordando temas como el proceso participativo del diseño de la estructura, planta de personal y nomenclatura de la UBPD y avances de la gestión misional, entre otros varios temas.

Entre los aspectos negativos de la jornada estuvieron la escasa asistencia de delegados de organizaciones de víctimas de desaparecidos de las regiones ya que para el caso de Nariño solo asistió una delegada de una organización de Tumaco, siendo que en el departamento existen varias organizaciones de base que trabajan la desaparición forzada.

Dado que la UBPD ha priorizado 10 ciudades en 10 departamentos del país como primer paso del despliegue territorial para llevar a cabo sus competencias y que el departamento de Nariño no está priorizado y que éste dependería del departamento del Valle, se radicó ante la UBPD en Bogotá el 13 de junio de 2019, días antes de la rendición de cuentas, un oficio con las siguientes inquietudes:

a) ¿Cuál es el plan de acción o la estrategia de intervención para el departamento de Nariño desde la UBPD central o la regional del Valle u otro departamento?

b) ¿Hay una fecha prevista para el año 2019 o posterior para que la UBPD empiece a implementar sus funciones y competencias directamente en el territorio, incluyendo haya un enlace o presencia territorial?

c) ¿Qué estrategias, actividades u acciones se han implementado con la información entregada por parte de las organizaciones de familiares, producto del proceso de documentación de casos y fortalecimiento organizativo?

d) ¿Qué planes, estrategias, actividades y/o acciones se tienen programadas en el corto y mediano plazo y en qué tiempos precisos como fruto del intercambio de información y los diálogos en el terreno que la UBPD sostuvo en el segundo semestre del año 2018 con organizaciones de víctimas, instituciones y organizaciones acompañantes?

No obstante, ese cuestionario no fue respondido ni mencionado en la rendición de cuentas, dejando varias inquietudes entre las organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada.

De igual manera, ese mismo día de la rendición de cuentas se llevó a cabo una reunión en Bogotá entre integrantes de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada, espacio de la Coordinación Colombia Estados Unidos de la que Fundepaz es miembro, con la Comisión de la Verdad para hacer seguimiento a los compromisos e intercambiando información sobre el encuentro por la verdad de mujeres buscadoras de desaparecidos.